miércoles, mayo 02, 2007

El Húsar de la Muerte


Esta vez no escribiré nada mío, más bien quiero compartir con quienes vistan esta página, una hermosa tonada creada por Pablo Neruda en honor al gran prócer de nuestra historia criolla, Manuel Rodriguez. Aquí va


Canto a Manuel Rodríguez
(Pablo Neruda)

Señora dicen que donde,
mi madre dice, dijeron,
el agua y el viento dicen
que vieron al guerrillero.

Puede ser un obíspo
puede y no puede
puede ser sólo el viento
sobre la nieve, sí,
madre no mires,
que viene galopando
Manuel Rodríguez.

Ya viene el guerrillero
por el estero.
Saliendo por Melipilla
corriendo por Talagante
cruzando por San Fernando
amaneciendo en Pomaíre.

Pasando por Rancagua,
por San Rosendo,
por Cauquenes, por Chena,
por Nacimiento, sí,
desde Chiñigue,
por todas partes viene
Manuel Rodríguez,
pásale este clavel
vamos con él.

Que se apague la guitarra
que la Patria está de duelo.
Nuestra Patria se obscurece.
Mataron al guerrillero.

En Tiltil lo mataron
los asesinos,
su espalda está sangrando
sobre elcamino, sí...
¿Quién lo diría?
el que era nuestra sangre
nuestra alegría.

La tierra está llorando.
Vamos callando.

¿Lindo, no?

Y eso no es todo,también quiero compartir un largometraje de culto creado, dirijido y actuado por el gran Pablo Sienna, quien encarna a Manuel Rodriguez.

Ojo, esta película fue filmada en 1925.

Espero tengan tiempo y la puedan ver.

(Está dividida en 7 partes)

3 comentarios:

Anónimo dijo...

clau_____amiga...

No sabes las veces que he visitado tu blog jejejejeje....

SORRY , por no escribir. me parece interesante esto. A lo mejor te conviertes en toda una Isabel Allende.

La verdad había leido un poco y ahora lo voy a terminar______

Mil bendiciones para tí y en tu vida profesional.

ESTAMOS A LA ESCRITURA WWWW.METROFLOG.COM/FANILLA

Azariel dijo...

Hola mi niñita!!!... que entretenido tu blogg!!!
Acto irracional-consciente, es algo más cotidiano que lo que uno cree, solo que nos falta la consciencia para percatarnos de esta ocurriendo...
El Húsar de la Muerte la vi con la Pato gallina... la disfrute mucho, sali pegado con la musica de la obra... te quiero mucho...

Claudia Alarcón Vidal dijo...

Esa obra de teatro también la ví y claro, lo que me dejó más piel de patogallina fué la música. Un día fui a ver a La Patogallina Sound Machine y simplemente delirante, te lo recomiendo.

Cariños devuelta Armandinsky